Publicado: Martes, 12, Abril 2022 09:16 | Escrito por Por El Corresponsal Viajero |
Imprimir |
Correo electrónico | Visitas: 601
Por El Corresponsal Viajero
Hay enojo entre los aficionados a la tauromaquia de Tenabo, al ver como las autoridades municipales buscan darles “gato por liebre” con el cartel taurino de la próxima feria tradicional en honor al Gran Poder de Dios que se realizará del 12 al15 de mayo.
El programa dado a conocer hace unos días por la alcaldesa Karla Uc Tuz aseguran fue hecho solo para cumplir, pues no garantiza el espectáculo ni la calidad a la que están acostumbrados los tenabeños y pone en entredicho el prestigio de esta feria tradicional.
Los habitantes de la tierra del Tah Naab han bautizado a esta feria como “La Feria del Reciclaje”, sin nada que presumir, nada novedoso ni atractivo, ya que según dicen los toreros que actuarán son los mismos que desde hace varias semanas se han estado paseando en las ferias del Camino Real y que finalmente vendrán a recalar en Tenabo.
¿Y qué decir de los toros?, que según el empresario taurino Lázaro Rosas provienen de prestigiadas ganaderías de Tlaxcala y Aguascalientes, algo que para muchos está en duda y debe corroborarse pues hay quienes aseguran que los astados que se lidiaran en esta feria están, desde hace tiempo, pastando en un rancho de la comunidad de San Antonio Sahcabchen del municipio de Calkiní y no vienen precisamente de Tlaxcala o Aguascalientes sino de conocida ganadería del Estado de Yucatán.
Al parecer, dicen los molestos tenabeños, a la alcaldesa y su sequito solo les interesa llenarse las bolsas con dinero fácil y no el prestigio de esta feria, al presentar un programa de tercera, con toros y toreros de dudosa calidad y el negocio de los convenios con empresarios y cerveceras, en una feria en la que se invierten recursos millonarios del Ayuntamiento que no son auditables, pues van a fondo perdido y que presentan un atractivo para las bolsas de los organizadores.
La autoridad le está apostando a que después de dos años de pandemia y sin feria, los tenabeños están desesperados, ávidos del pan y circo, con cualquier cosa se conforman, y por ello no les importa el espectáculo, la calidad, ni el prestigio de esta feria tradicional, que en esta edición amenaza con irse a pique.
Los palqueros de Tenabo no están muy contentos y anuncian para los próximos días una rueda de prensa para hacer pública su denuncia contra lo que consideran un fraude contra la afición taurina de Tenabo y de toda la región y que atenta contra el prestigio de esta feria, por muchos años una de las más reconocidas a nivel nacional. Aún hay más…
DE CHILE, DE DULCE Y DE MANTECA…
INICIÓ la cacería de los morosos, propietarios de automóviles y motocicletas que no estén al día en el pago del refrendo, licencias de manejo actualizadas y tarjetas de circulación en orden, los que a través de los retenes o filtros son detectados por las autoridades de la policía municipal y de la Policía Estatal Preventiva (PEP). Luego del 31 de marzo, que fue el plazo dado por la autoridad para ponerse al día en el pago de los refrendos, la policía ha implementado acciones para detener a quienes no han cumplido con el pago del refrendo, levantando boletas de infracción e imponiendo multas a todo conductor de vehículo que no cumpla con la Ley de Vialidad. En el municipio de Calkiní y bajo el pretexto de instalar Puestos de Control Preventivo, la policía municipal, bajo las órdenes del comandante Carlos Alberto Noh Vivas, ha iniciado una persecución, se han instalado retenes en distintos puntos de la cabecera, incluso abarcando la carretera federal, para inspeccionar vehículos y motocicletas, con el fin, según ellos, de evitar delitos y/ o faltas administrativas. Esta demás decir que estas acciones han generado los más diversos comentarios a través de las redes sociales, la mayoría que señalan a estos destacamentos como retenes recaudatorios con fines de extorsión, cuestionando a las autoridades policiacas y de finanzas por no dar prórroga para que los ciudadanos cumplan con estas obligaciones, ya que los módulos para los trámites son escasos y casi siempre se encuentran saturados. ”Es una verdadera cacería”, dicen.
QUE los habitantes de Pomuch están decepcionados de sus autoridades, pues tanto la presidenta de la Junta Municipal, Nardy Uitz Pech, como el alcalde del Ayuntamiento de Hecelchakán, José Dolores Brito Pech mantienen en el más completo abandono a los habitantes de esta comunidad, en donde a diario se padece por la falta de obra pública y las pésimas condiciones de los principales servicios públicos, llámese agua potable, calles, alumbrado público y vigilancia policiaca. Dicen que la señora presidenta ha resultado la decepción y un verdadero fracaso, peor incluso que su antecesora Noemí Arceo Trinidad, que pasó tres años sin hacer nada en beneficio del pueblo, pues han pasado ya mas de seis meses con el nuevo gobierno en Pomuch y el llamado “Pueblo Mágico” vive en el desastre y abandono por parte de las autoridades que ni pintan ni dan color. Los que aquí viven dicen que Nardy le está fallando al pueblo ya que nada de lo que ofreció en campaña ha podido cumplir, bajo el muy sobado pretexto de que su administración no cuenta con recursos ni con el respaldo del edil de Hecelchakán, José Dolores Brito Pech, que mantiene en el abandono a ésta que es la única Junta Municipal de su jurisdicción, como venganza porque en las elecciones del año pasado los pomuchenses no votaron por él . Esta visto, dicen los pobladores, que Pomuch ha sido, es y seguirá siendo “patio trasero” del municipio y está condenado al abandono, pues las autoridades del partido que sea, jamás se han preocupado por el bienestar del pueblo ni por atender las necesidades ciudadanas y solamente han usado el cargo para robarse descaradamente el dinero público. Así las cosas.
QUE siempre si se realizará la edición 2022 del evento “Chica Piel Dorada” y “Chico Piel de Bronce”, promovido por el Ayuntamiento de Calkiní, a través de la Dirección de Educación, Cultura y Deporte y la Coordinación de Turismo Municipal , y que tendrá lugar en la comunidad de Isla Arena el domingo 17 de abril, a las 13:00 horas, y en la que los participantes se disputarán atractivos premios. Luego de dos años de pandemia de Covid en que se suspendieron estas festividades populares en la región y que se realizan aprovechando el puente vacacional de Semana Santa en Isla Arena, las autoridades municipales han emitido la convocatoria que se ha dado a conocer en los medios escritos y redes sociales, invitando a los jóvenes y señoritas entre los 18 y 40 años de edad a inscribirse para participar en estos certámenes. De acuerdo con las bases, el concurso se realizará en tres etapas: presentación con ropa casual, pasarela con traje de baño y sesión de preguntas en materia turística, en los que se calificarán el desenvolvimiento escénico, seguridad, entusiasmo, alegría y presentación. El evento se realizará el domingo 17 de abril, a las 13 horas, en Isla Arena, y los premios serán para “Chica Piel Dorada” y “Chico Piel de Bronce” de 5 mil pesos y título al primer lugar y de 3, 000 pesos y 2,000 pesos al segundo y tercer lugar. Las inscripciones para estos concursos ya se están realizando en las oficinas de la Casa de la Cultura de Calkiní en horarios de 9 a 15 horas y de 17 a 20 horas de lunes a viernes y se cerrarán el viernes 15 de abril de 2022, a las 15 horas.