Las denuncias hechas por Mayreli de los Ángeles Uc Tun, líder de la agrupación de taxistas Tuu Tiipi Kin de Calkiní, la semana pasada, ha venido a destapar la cloaca y dejar al descubierto la red de complicidades, tráfico de influencias, la corrupción y podredumbre que permea en el servicio de transporte público, en donde sin ton ni son se fomenta el pirataje, sin que haya autoridad que les pueda poner un alto.
En su denuncia pública, la líder de los taxistas de Calkiní afirma que a nivel estatal más de 500 unidades autorizadas para brindar servicio de turismo, utilizan las placas federales para operar como transporte público de pasajeros, lo que a todas luces representa una actividad ilícita y competencia desleal, pues afecta a quienes si cuentan con los permisos en regla y con la concesión para dar el servicio al público.
Para muestra un botón y así lo señala la dirigente de Tuu Tiipi Kin, que dice que en este municipio son muy visibles este tipo de irregularidades donde se han fomentado cooperativas como la “Cal-Kin” y otras que funcionan bajo el agua, al margen de la ley, de manera ilícita, con tarjetas y permisos clonados y que ante la vista y paciencia de las autoridades están brindando el servicio de transporte público.
A la par con la denuncia de Mayreli Uc Tun, en Calkiní surgen otras voces de personas que se dicen estafadas por seudolíderes de agrupaciones campesinas, en este caso de la Unión Nacional de Transportistas del Campo (Untrac) con la venta de permisos o tarjetones apócrifos, que han adquirido hasta por 90 mil pesos cada una y que los ha llevado a trabajar, de manera ilícita en el transporte público.
El tema apunta directamente al ex regidor de la Comuna Calkiniense, Kennedy Rodríguez Ozuna y al actual director de Servicios Públicos del Ayuntamiento, Gonzalo Vera Rodríguez, que amparados con las siglas de la Untrac han estado lucrando y operan de manera ilegal el servicio de transporte público en el municipio y, en muchos casos, se les relaciona con la venta de tarjetas y permisos apócrifos.
Es del conocimiento público, porque el asunto ha sido ventilado tanto en los medios escritos como en las redes sociales, en donde han salido a relucir nombres de personas y personajes ligados a esta ilícita actividad y que de manera descarada presumen de impunidad, gracias al tráfico de influencias, pues se ha visto que denuncias y señalamientos ciudadanos les han hecho lo mismo que el viento a Juárez.
Llama la atención el papel de las autoridades del Instituto Estatal del Transporte y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que a decir de los líderes transportistas poco o nada han hecho para frenar este problema ya no solo en Calkiní, sino en todo el Estado, de ahí que el llamado sea de todas las agrupaciones legalmente constituidas, la exigencia de la aplicación de la ley y la protección a sus derechos.
DE CHILE, DE DULCE Y DE MANTECA…
DICEN que a los arrepentidos quiere Dios, sin embargo al grueso de los priístas tenabeños no les hace ni tantita gracia el regreso de Guadalupe del Sagrado Corazón de Jesús Canché Molina a las filas del tricolor , quien luego de traicionar al PRI en el 2009 e irse al PAN en donde la hicieron diputada, ahora, quitada de la pena regresa para convertirse en Consejera Política Municipal. Quienes más saben del asunto, dicen que “La China” Canche Molina llega a ocupar cargo en el PRI municipal y a quitar la oportunidad a los verdaderos priístas, bajo las recomendaciones y buenos oficios de otro traidor, el ex alcalde José Román Chán Poot, quien en cuestiones de la polaca acostumbra siempre a jugar con Dios y con el Diablo y que, como cada tres años, aspira también a ser candidato a la alcaldía o a la diputación local en las próximas elecciones. Los priístas tienen muy fresco en la memoria el 2009, cuando la entonces aspirante a la alcaldía por el PRI, la ex diputada Eligeny Concha Chávez abandonó las filas del tricolor, despotricó y echo pestes en contra de la dirigencia priísta y en contra del partido que la había hecho diputada, al no ser favorecida con la candidatura a la alcaldía de Tenabo. Guadalupe Canché, que en esos tiempos fungía como asesora de campaña de la aspirante Concha Chávez, se convirtió en parte de la desbandada y se registró como candidata a la diputación local por el blanquiazul en el entonces XXI Distrito Electoral, obteniendo el triunfo en las elecciones junto a Manuel Jesús Collí Kú, que ganó para la alcaldía por el Partido Acción Nacional (PAN). La ex diputada panista Canche Molina ya está de vuelta y hoy rinde protesta como Consejera Política del PRI en Tenabo, ¡Ver para Creer!..
PARA todos los que se andan sobando las manos y ansiosamente esperan que termine la Ley Seca en el Estado, la Comisión de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Copriscam) advierte que aún NO hay fecha para reiniciar la venta de bebidas alcohólicas. Santiago Rodríguez Adam, titular de esta dependencia pide a quienes se dedican de manera ilícita a la venta de bebidas alcohólicas que se abstengan de hacerlo, pues de lo contrario podrían ser sancionados con multas arriba de los 36 mil pesos o en su caso de 4 a 8 años de cárcel, además de que el producto y todos sus contenedores serian confiscados. El funcionario dice que en lo que va de la Ley Seca en el Estado se han intensificado los operativos de vigilancia, de tal forma que a la fecha se han ejecutado 131 operativos que han derivado en 15 clausuras y aseguramiento de producto e incluso añade que se ha estado trabajando en coordinación con la policía cibernética para la detección de personas que a través de las redes sociales ofertan la venta de bebidas alcohólicas para identificarlos y aplicarles la ley. En el vecino Estado de Yucatán, las autoridades sanitarias han dado a conocer el fin de la Ley Seca con el último día del mes, por lo que a partir del martes 1 de septiembre se realizará la venta solamente a domicilio. En Campeche, seguimos a la espera.
A los campesinos del ejido de Dzitbalché nadie les quita la idea de que los están chamaqueando, les están pasando chirola con el tema de las indemnizaciones por el paso del Tren Maya y aseguran que hay manejos turbios y hasta actos de corrupción en la entrega de los recursos por parte del comisario Antonio Chan May. Dicen que el ejidal se está aprovechando de la paciencia y buena fe de los campesinos, que ha rasurado el padrón ejidal a la medida de su gusto para entregar a los beneficiarios dádivas, cantidades risibles, manipulando junto con su comitiva y con argumentos falsos, la entrega de los recursos. A varios de los beneficiados les ha recortado el dinero que deben de recibir y a otros a pesar de que aparecen en el listado se los ha negado, bajo el argumento de que no cuentan con algún documento expedido por el Registro Agrario Nacional (RAN) , dependencia que desde hace meses se encuentra cerrada por la pandemia del Covid. Los ejidatarios de Dzitbalché señalan que el comisario Chan May es un mañoso que ya le gustó sangrar al ejido y no es la primera vez que trata de quedarse con el dinero de los campesinos, pues igual lo hizo con el pago de indemnización por el paso de las torres de la CFE, donde solo entregó de a 100 pesos a los ejidatarios, mientras que él y su comitiva se quedaron con la tajada grande del pastel. Señalaron que en la próxima reunión, que será este domingo, pedirán cuentas claras a la autoridad, porque ya es tiempo de frenar la voracidad del ejidal y que se siga aprovechando de la confianza y buena fe de los campesinos de Dzitbalché.
HASTA LA PRÓXIMA...