­
Yucatán pasará de 5 a 6 distritos federales uninominales

Política

Yucatán pasará de 5 a 6 distritos federales uninominales


Yucatán, 27 de abril de 2022.- De acuerdo con el censo de 2020, en 10 años la población de Yucatán creció en 365,321 habitantes al pasar de 1,955,577 en 2010 a 2,320,898 personas en 2020.

 

Para calcular el número de distritos por entidad federativa, se debe dividir la población de cada estado entre 420,046 personas, que es la media nacional. En el caso de Yucatán, el resultado es 5.52, mismo que se redondea a 6, por lo que a Yucatán le corresponden matemática y constitucionalmente 6 distritos, uno más de los que tiene en la distritación hoy vigente. 

Por su parte, a nivel local, la Constitución Política del Estado de Yucatán, en su artículo 20 establece la conformación de 25 distritos electorales uninominales, entre los que habrá de dividirse el total de habitantes de la entidad, que asciende a 2,320,898. Así, el promedio que debe tener cada distrito local es de 154,727 personas. Un criterio para asegurar el equilibrio poblacional entre distritos aprobado por el Consejo General del INE, es que no exista una desviación en los habitantes de un distrito mayor o menor en 15% respecto a la media.

Actualmente, cinco distritos locales se encuentran fuera del rango poblacional aprobado. Sin embargo, tras este ejercicio, todos los distritos locales tendrán un número similar de habitantes, por lo que las y los yucatecos verán fortalecido su derecho a la igual representación ante el Congreso local. 

Durante su intervención en el foro, el Consejero Ciro Murayama explicó que la distritación se trata de “un ejercicio recurrente, reiterado, una actualización de la geografía electoral para que la representación no se distorsione. Es cumplir a la letra con el artículo 53 de la Constitución, nada más, pero nada menos”. 

Otra de las garantías importantes de la distritación, es la protección del derecho a la consulta de las comunidades indígenas y afromexicanas, con la presencia de un órgano garante. Al respecto, en Yucatán se identificó que la totalidad de los 106 municipios que conforman el estado cuentan con al menos el 40% de población indígena y/o afromexicana. Para garantizar el derecho a la consulta de esta población, que asciende a 1,461,404 personas en la entidad se llevaron a cabo cinco reuniones informativas en los distritos Valladolid (01), Progreso (2) y Ticul (05) convocando a la principal comunidad y lengua, que es maya. 

El Consejero Electoral Uuc-kib Espadas subrayó el trabajo que ha realizado el INE para definir territorios indígenas en la nueva distritación y que recogerá sus resultados con los nuevos trazos en entidades como Yucatán, Guerrero o Chiapas, lo que beneficiará en la aplicación de medidas afirmativas en los términos de la última decisión del Tribunal Electoral sobre las candidaturas indígenas en estas regiones.

El proceso de la nueva distritación, insistió, realmente se alimenta de lo que se recibe en las consultas realizadas en estos foros, dentro de los parámetros que se han ido construyendo para lograr una sola cosa: “la viejísima meta, una ciudadana un voto”, es decir, que cada quien pese lo mismo en las urnas, para que cada quien pese en la representación estatal y nacional. 

El foro contó con la presencia de autoridades locales entre las que destacaron la del Director Regional Sureste del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Arturo Francisco Gómez Fernández; el Magistrado y la Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, Fernando Javier Bolio Vales y Lissette Guadalupe Cetz Canché, así como representantes de partidos políticos y del gobierno del estado. 

También participaron el Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda Jaimes; el Consejero  Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, Moisés Bates Aguilar; el Vocal Ejecutivo del INE en la entidad, Luis Guillermo De San Denis Alvarado; así como Celia Palacios Mora y Miguel Ángel Gutiérrez Andrade, integrantes del Comité Técnico para el Seguimiento y Evaluación de los Trabajos de Distritación Nacional. 

TEPJF confirmó la validez de la elección de las el...
13 Sep 2024 20:10 - NodixTEPJF confirmó la validez de la elección de las elecciones municipales de Carmen y Calkiní, del estado de Campeche;

Xalapa-Enríquez, Veracruz, a 13 de septiembre 2024. En sesión pública de resolución, la Sala R [ ... ]

Tarjeta de Banco del Bienestar actual no cambia, e...
13 Sep 2024 19:41 - NodixTarjeta de Banco del Bienestar actual no cambia, es el medio de pago de pensiones y programas

Las Pensiones y Programas de Bienestar continúan durante el segundo piso de la Cuarta Transformaci� [ ... ]

Fraude en Escuela Primaria de Santa Cruz Pueblo co...
12 Sep 2024 18:03 - NodixFraude en Escuela Primaria de Santa Cruz Pueblo con el programa

Santa Cruz Pueblo, Calk. Camp. a 12 de Septiembre del 2024.- Queda a medias la construcción de un d [ ... ]

Vigilará Profeco a establecimientos comerciales pa...
12 Sep 2024 16:47 - NodixVigilará Profeco a establecimientos comerciales para impedir abusos en Fiestas Patrias

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizará un operativo de vigilancia a nivel na [ ... ]

 

Columna 

¡Aquí, el Camino Real! 

Mal servicio


Reflexiona...ando

El éxodo según los Lucas

 

Desde el exilio

Político del pueblo y de pueblo 

Mensaje del día 

Viviendo en el Espíritu

 Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.

Romanos 8:1