Por C. F. de J.
El quince de mayo es una fecha trascendental para el magisterio en México, pues se festeja el día del maestro y el gobierno organiza una serie de actividades en su honor y lo más esperado.
Sin duda es el anuncio de la respuesta al pliego de demandas y la parte más importante de este es sin lugar a dudas es el anuncio del aumento salarial, sobre todo en tiempos como los que vivimos ahora por la inflación, que oficialmente no hay, pues bien como cada año el secretario general del SNTE, el profesor Alfonso Cepeda Salas anunció con mucho orgullo que gracias a las negociaciones realizadas por el sindicato se había conseguido un aumento de diez por ciento al sueldo base, hasta ahí. Un poco más tarde el presidente corroboro que el diez por ciento de aumento era muy merecido para los maestros.
Normalmente, cada año los días que siguen al anuncio del aumento se va dando a conocer como se desglosa el aumento, raramente no fue así, lo que siguió fue un silencio por parte del SNTE, no informaban y nadie sabía lo que estaba pasando, los maestros de base se preguntaban si el aumento anunciado era real.
Bueno después de once días la Coordinadora Nacional del Magisterio anuncia que consiguió el trece por ciento de aumento, once al sueldo base y dos por ciento a prestaciones y comentan que en las prestaciones de cuidados a parientes enfermos aumentan dos días, pasando de cinco a siete días, lo mismo que a cuidados maternales que también pasa a siete días y se aumenta la edad de los hijos hasta los diecisiete años, hay trabajadores de la educación que nunca se les ha informado y los que lo conocían nunca se les ha hecho valido.
Y que paso así, a los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación solo les autorizaron un diez por ciento y los dirigentes muy sonrientes por un aumento jamás alcanzado, pero, como siempre, había una condición no podían informarle a sus agremiados más que lo que habían comentado el líder y el supremo.
Esto es solo especulación el supremo le cobro la candidatura al senado al profesor Alfonso Cepeda y la condición seria que los de la coordinadora, amigos y aliados del supremo, en la contienda anterior quienes dieran la información real, todo por una curul o sea que la moneda de cambio fue la dignidad de todos los dirigentes de las secciones de todos los estados.
Una vez mas el SNTE se convierte en botín por la ambición de uno mas de sus dirigentes, pero son seis años de un buen sueldo, una vez mas se comprueba que en política no hay dignidad, hay puestos políticos.