Columna

¡Aquí, el Camino Real!...La rifa del tigre


Por El Corresponsal Viajero

Ayuntamientos  con  severos problemas en todos los aspectos, con  economías en bancarrota por deudas o laudos, infraestructura deteriorada, desmantelados, en pocas palabras, Ayuntamientos en ruinas es lo que están recibiendo, en su mayoría,  los nuevos alcaldes que con el primer minuto  de  octubre  iniciaron  funciones para el período 2021-2024 .

En las elecciones del pasado mes de junio, con el voto ciudadano, obtuvieron el derecho a encabezar los gobiernos municipales, pero tal parece que los nuevos ediles se ganaron “la rifa del tigre”, ante el panorama catastrófico  que presentan los Ayuntamientos,  porque llegan al poder con escaso margen de maniobra en materia económico-financiera.

     La realidad es cruda y no se puede negar, los ahora ex alcaldes pasan una estafeta complicada, una granada sin espolón,  de tal manera que para los ganadores de las elecciones de  junio  no  hay  luna  de  miel  post  electoral,  ni tregua, ni posibilidad de descanso, en un escenario tan complejo que  requerirá  de  mucho  más  que  buena voluntad para atender uno por uno los problemas  heredados.

   Sin recursos a la mano, los ahora ediles sufrirán para cumplir con la cascada de promesas que hicieron en campaña y   hacer  de  tripas corazón, para sostener a estos municipios  que, como consecuencia de los excesos cometidos por  quienes  les  cedieron  el  cargo,  “andan  arrastrando la cobija”   y   tendrán   que   enfrentar  un  verdadero  reto.

    Claro ejemplo es el Ayuntamiento de Tenabo, en donde la ahora ex alcaldesa María del Carmen Uc Canul, no conforme con dejar en completa bancarrota la administración municipal, en medio de millonarias deudas y gastos injustificados, al término de su mal gobierno  desmanteló las oficinas municipales  y  se  llevó  hasta  las  escobas  y  trapeadores.

   A la nueva presidenta, Karla Uc Tuz  le tocó bailar con la más fea, pues recibe un municipio sin servicios básicos, vehículos y combustible y  en las direcciones de la Comuna  no hay material ni herramientas, los equipos en pésimas condiciones, pues no dejaron nada y esto, afirma,  “es un reto que se  tiene  que  superar  para  cumplirle  a los tenabeños”.

   En Hecelchakán, donde los electores se decidieron por la reelección de José Dolores Brito Pech para que siga tres años más en el cargo, la situación tampoco está para el aplauso, pues hay deudas pendientes y entre estas la de los laudos, que suman  más de  60  millones  de  pesos,  el equivalente al   75   por   ciento  del   presupuesto  anual  de  la comuna.

   El gobierno de Brito Pech ha sido también uno de los más criticados por los mismos habitantes del municipio,  que hablan del  mal manejo del dinero  público y se afirma que los casi tres millones que la Auditoria Superior del Estado le detectó  en la cuenta pública del 2019, no es nada comparado con    el   escandaloso   saqueo   que   se   está perpetrando.

    En el Municipio 13 de Dzitbalché, el primer alcalde morenista, Roberto Herrera Mas no la tiene fácil, pues a pesar de que el Ayuntamiento ya tiene asignado un presupuesto anual  de más de 60 millones de pesos, su antecesor José Carlos Sánchez Flores “El Memech”, junto con su Comité de Administración,  se  encargaron  de  darle  buena dentellada.

    Aparentemente sin deudas, con escaso presupuesto, sin infraestructura ni equipo, el nuevo alcalde tendrá que hacer circo, maroma y teatro para mantener los principales servicios públicos y atender las necesidades ciudadanas, además de sostener en nómina a un buen número de  trabajadores     que en sus últimos días  sindicalizó el ex edil Sánchez Flores.

   En Calkiní, la alcaldesa Juanita del Rosario Cortés Moo viene a marcar el  fin de  una administración gris, encabezada por el ex pelotero Roque Sánchez Golib, que acabó dando  tumbos y  volteretas,  ante la falta de compromiso y trabajo por  el pueblo, sin nada que  presumir  más que las promesas incumplidas,   el  mal manejo de los recursos del erario público y la falta de obras y acciones en beneficio del pueblo.

   Aunque el mismo Roque lo desmienta públicamente, deja un Ayuntamiento  en quiebra, desmantelado y con deudas para la administración que inicia, producto de sus excesos, pues junto con sus regidores  cómplices y funcionarios más cercanos se sirvieron con la cuchara grande, disponiendo descaradamente del dinero público en su beneficio personal, al asignarse sueldos estratosféricos, dietas y compensaciones.

                 DE CHILE, DE DULCE Y DE MANTECA…

 COMO niños con juguete nuevo, jubilosos y sonrientes,   se vio a los nuevos funcionarios de la Comuna calkiniense, que como parte de la administración municipal 20-21-2024 rindieron protesta ante la alcaldesa Juanita del Rosario Cortés Moo, la mañana del pasado viernes. Muchas caras nuevas en el gabinete de la alcaldesa priísta, en donde destaca la presencia de un buen número de mujeres para ocupar las direcciones y jefaturas de departamentos en la administración municipal. Los nuevos funcionarios del Ayuntamiento son: Manuel Arturo Arvez Pérez, secretario; Javier Canul Balam, director de Contraloría;  Rafael Molas Narváez, tesorero municipal;  Judith Collí Góngora y Rosario Puch Aké , presidenta y directora del DIF municipal;  Javier Lira Chay, director de Planeación;  Robert Alfaro Huchin,  Desarrollo Social, Víctor Huchin Caamal,  Gobernación;  Mariana Ek Tzek, directora  de Administración; Ricardo Maxin Soriano,  Obras Públicas y Desarrollo Urbano; Luis Enrique Palomino Chi,  Catastro; Johana García Arias,  Seguridad  Pública  y  Tránsito Municipal; Trinidad Flores Can, en Agua Potable; Jaqueline Cahuich Cahuich, Educación, Cultura y Deporte;  Verónica Yam, Servicios Públicos;  Manuel Acosta Calderón, Departamento  Jurídico;  Cristina  Cocón  Chim,  Comunicación Social; Víctor Arcila Flores, Unidad de Transparencia y  Miguel Balam, en el Departamento de Salud.

QUE al comisario ejidal de Tenabo, José Rigoberto Huchin  Uc,  acusado del mal manejo de los recursos del ejido, ya le están repicando las campanas, ante la cercanía de su relevo en el cargo que estatutariamente concluye este 15 de octubre. Huchin Uc no las tiene todas consigo, pues en su pasada intervención ante la asamblea de ejidatarios salió raspado y a duras penas los ejidatarios le aprobaron sus cuentas de los dos primeros años de administración 2019-2020. Antes de las elecciones y de que entregue el cargo hay la exigencia de parte del campesinado porque rinda su informe del 2021 y deje en claro el manejo del dinero del ejido, pues aún hay dudas y acusaciones sobre el destino de los recursos que entrego Fonatur como indemnización por el Tren Maya, así como por el pago por venta de material blanco (sascab) y otros recursos que se han entregado al ejido. Por lo pronto ya  hay  cinco  aspirantes a sucederlo en la comisaría  ejidal y estos son: Ezequías Abdiel Moo Tun, Alonso Euán Moo, Armando Sansores Pech, Pablo Calán Canul  y Francisco  Calán  Can,  que  están  ya  en plena campaña , a la  espera de que en estos días las autoridades agrarias expidan  la  convocatoria  para  registrarse  y participar. Como  quiera  que  sea, antes de dejar el cargo,  el ejidal  tiene  que   rendir  cuentas  claras,  dicen  los  campesinos.

DE plácemes los cantineros, porque luego de más de  año y medio, la Secretaría Estatal de Salud  anunció la ampliación  del horario de funcionamiento  de establecimientos  donde hay venta y consumo de alcohol, como restaurantes, bares y cantinas. De acuerdo con el comunicado, estos negocios podrán  funcionar de martes a sábado, desde el mediodía y hasta las 7 de la noche, desde luego, respetando los protocolos sanitarios  y manteniendo las medidas preventivas, para evitar  el aumento de contagios de coronavirus. La secretaria estatal de Salud Liliana Montejo León destaca que a raíz de la modificación del semáforo de riesgo epidemiológico, que en nuestro Estado ya está en amarillo, se tomó la determinación  de reducir también las restricciones  en prácticamente todas las actividades económicas, con el exhorto  tanto a empresarios como a ciudadanos a respetar las medidas preventivas, ya que persisten los riesgos de contagio. Durante más de  año y medio,  en atención a los protocolos de seguridad para evitar la propagación de  la pandemia del Covid-19, las autoridades de Salud en el Estado determinaron el cierre temporal de bares, cantinas, botaneros y salones de cerveza, medida que a decir de los dueños de estos negocios les ocasionó  afectaciones en su economía, además de propiciar que el clandestinaje en la venta de bebidas alcohólicas se incrementara a niveles incontrolables. La medida propuesta por las autoridades de salud ha venido a dar un respiro a los dueños de bares y cantinas que económicamente  se encontraban con el agua hasta  el  cuello y  ahora, luego de más de año y medio, poco a poco vuelven a la vida. Los libadores andan de plácemes,  ya  están  abiertos  los  sancta  sanctorum  del  culto a Baco. ¡Salud!

                           HASTA LA PROXIMA…

TEPJF confirmó la validez de la elección de las el...
13 Sep 2024 20:10 - NodixTEPJF confirmó la validez de la elección de las elecciones municipales de Carmen y Calkiní, del estado de Campeche;

Xalapa-Enríquez, Veracruz, a 13 de septiembre 2024. En sesión pública de resolución, la Sala R [ ... ]

Tarjeta de Banco del Bienestar actual no cambia, e...
13 Sep 2024 19:41 - NodixTarjeta de Banco del Bienestar actual no cambia, es el medio de pago de pensiones y programas

Las Pensiones y Programas de Bienestar continúan durante el segundo piso de la Cuarta Transformaci [ ... ]

Fraude en Escuela Primaria de Santa Cruz Pueblo co...
12 Sep 2024 18:03 - NodixFraude en Escuela Primaria de Santa Cruz Pueblo con el programa

Santa Cruz Pueblo, Calk. Camp. a 12 de Septiembre del 2024.- Queda a medias la construcción de un d [ ... ]

Vigilará Profeco a establecimientos comerciales pa...
12 Sep 2024 16:47 - NodixVigilará Profeco a establecimientos comerciales para impedir abusos en Fiestas Patrias

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizará un operativo de vigilancia a nivel na [ ... ]

 

Columna 

¡Aquí, el Camino Real! 

Mal servicio


Reflexiona...ando

El éxodo según los Lucas

 

Desde el exilio

Político del pueblo y de pueblo 

Mensaje del día 

Viviendo en el Espíritu

 Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.

Romanos 8:1