Por El Corresponsal Viajero
En Hecelchakán, la llamada Sabana del Descanso piden urgentemente la intervención del Instituto Estatal del Transporte (IET) ante la intromisión de un buen número de mototaxistas foráneos que de manera ilegal han estado prestando el servicio de transporte y que representan una competencia desleal para las organizaciones locales ya establecidas.
El enlace del IET en este municipio, Genaro Xool Madera afirma que la entrada de estos mototaxistas piratas está afectando seriamente los intereses de las agrupaciones ya constituidas, que se ven lesionadas en sus ingresos económicos y a punto está de estallar la bomba y de que se generen enfrentamientos violentos entre las partes.
El también dirigente del Frente Único de Trabajadores del Volante “Pioneros del Camino Real” dice que de las cinco agrupaciones de moto taxis que están brindando el servicio en Hecelchakán solo cuatro cumplen con la normatividad, siendo estas la “Xkaluumkin”, la “Liberales”, “Jaina” y “Tak-Uuh-Xuul-Kah”, las cuales están debidamente constituidas ante un notario público y el Instituto Estatal del Transporte.
Lo peor del caso, según afirma, es que quien está creando grupo de choque, atizándole al fuego y generando el conflicto entre las agrupaciones de mototaxis ni siquiera es de Hecelchakán, sino que se trata de gente foránea, personas que de la noche a la mañana se hicieron los aparecidos y sin ton ni son, pasando por alto los ordenamientos del IET han estado operando en la ciudad.
Al momento ha habido algunos roces y enfrentamientos verbales entre los integrantes de las agrupaciones, pero el asunto da para más y hay la amenaza de que en cualquier momento se puede salir de control y degenerar en violencia, de ahí el que se pida con carácter de urgente la intervención de las autoridades competentes, en este caso del Instituto Estatal del Transporte.
Dice Xool Madera que no se permitirá bajo ningún argumento que personas ajenas al municipio quieran negociar con la fuente de empleo del pueblo al tratar de armar agrupaciones de la noche a la mañana y ponerse a circular como si nada. Quienes no están legalmente constituidos no pueden prestar el servicio y recalcó que el único facultado para dar permiso o concesión es el IET.
Ahí está el llamado del dirigente y de los mototaxistas hecelchakanenses que piden al titular del Instituto Estatal del Transporte, Juan José Castillo Zarate ponerse a chambear y aplicar la ley en el caso de los mototaxistas piratas, para evitar que esta situación continúe y más adelante pueda derivar en enfrentamientos violentos y de consecuencias lamentables.
DE CHILE, DE DULCE Y DE MANTECA…
EN Calkiní los ciudadanos dicen que la Procuraduría Federal del Consumidor y la Carabina de Ambrosio sirven para lo mismo, para puras lástimas, pues ante la falta de vigilancia por parte de la dependencia, el consumidor es víctima de la voracidad de los comerciantes que, sin ton ni son, alteran los precios de los productos, aun los de la canasta básica, sangrando la endeble economía de las familias del municipio. Señalan que la Unidad de Servicios de la Profeco, a cargo de Julio César Sánchez Peña, por cierto pariente directo del alcalde Roque Sánchez Golib, es un verdadero “elefante blanco” que ningún servicio presta a la comunidad, y no sirve más que para justificar los sueldos del personal como aviadores en las nóminas de la Comuna, ya que en el terreno de los hechos no cumplen con ninguna función. Los abusos de comerciantes y prestadores de servicios están a la orden del día en Calkiní y han sido denunciados frecuentemente a través de las redes sociales, pues según los mismos inconformes es más fácil que les hagan caso por esta vía que acudir a la Profeco, en donde solamente se va a perder el tiempo, pues nunca se soluciona nada. Hay abusos en el precio de los productos de la canasta básica, en el cobro de los recibos de electricidad que en las más de las veces vienen alterados, así como en el precio de las tortillas que en varios lugares del municipio se vende hasta en 22 pesos el kilogramo, pero de esto el personal de la Profeco parece no estar enterado. ¿Quién defiende al consumidor?...
HAY inconformidad y constantes denuncias por parte de los habitantes de Calkiní, por el clima de inseguridad que se vive en barrios y comunidades del municipio como consecuencia de la falta de vigilancia por parte de la policía y que ha hecho que los robos a comercios y casas habitación, el pandillerismo y el alcoholismo estén a la alza. Los ciudadanos dicen que en el tema de seguridad pública las autoridades le están saliendo a deber a los calkinienses, pues tanto el alcalde Roque Sanchez Golib como el diputado Oscar Uc Dzul, en campaña hace tres años, se comprometieron a reforzar los cuerpos policiacos con suficientes elementos, capacitados y equipados, para dar un buen servicio a la ciudadanía y hasta hoy, a punto de dejar el cargo, NO cumplieron. Hay quejas por parte de los comisarios de Tepakán, Bacabchen y Santa Cruz en el sentido de que en esas comunidades los hechos delictivos se han ido a la alza, los habitantes viven entre el temor y la zozobra, a expensas de los delincuentes y ni quien les haga caso, pues los módulos de vigilancia con que contaban hace tiempo fueron desmantelados, ya no existen, y las patrullas muy pocas veces llegan a hacer sus rondines. En la cabecera, la corporación policiaca cuenta con apenas 44 elementos, entre policías activos y personal administrativo, divididos en dos turnos, por lo que son alrededor de una veintena de uniformados los que tienen a su cargo la vigilancia de la cabecera , 14 comunidades, comisarías y Juntas Municipales. ¡Ver para creer!...
NO son pocos los que critican como una irresponsabilidad de las autoridades gubernamentales el hecho de pretender a toda costa el regreso a clases presenciales el 30 de agosto “llueva, truene o relampaguee”, a pesar de que el Estado de Campeche, debido al elevado nivel de contagios de Covid-19, ya se ubica de nueva cuenta en semáforo epidemiológico naranja para el periodo que comprende del 23 de agosto al 15 de septiembre. “Ven la tormenta y no se hincan”, dicen los molestos paterfamilias que consideran el regreso a clases presenciales como un riesgo ya que, si bien maestros y personal administrativo de los planteles han sido vacunados con las dos dosis, los infantes, adolescentes y jóvenes aún no y llevarlos a las aulas representa un riesgo ante la agresividad de la pandemia que sigue, incluso con mayor peligrosidad por la aparición de nuevas variantes. Campeche ya está, de nueva cuenta, en semáforo epidemiológico naranja y hasta estos días se han registrado cifras record de casos positivos en el repunte de la pandemia, con arriba de 300 casos en un día, lo que resulta preocupante. “Regresar a la escuela el lunes 30 de agosto, como lo piden las autoridades es exponer la salud y la vida de los educandos”, señalan los paterfamilias.