Por El Corresponsal Viajero
Mal y de malas les ha estado yendo a los pescadores ribereños en la presente temporada de captura del pulpo, pues a quince días de haber iniciado con la pesca del molusco el panorama es adverso al registrarse una baja captura y el desplome de los precios, causando la decepción y enojo de los pescadores que se ven dañados en su economía.
A diario no se escuchan más que quejas por parte de los pescadores que señalan que ésta está pintando como una de las peores temporadas para la pesca del pulpo, pues escasea el producto y lo poco que se logra atrapar se vende a bajo precio, lo que no alcanza para recuperar la inversión que a diario tienen que realizar para poder hacerse a la mar.
Hay ligeros destellos de que la captura del pulpo mejorará, pues hay días en que se habla de una captura con 40 o 50 kilogramos del molusco por embarcación, pero la inversión por avituallamiento, la compra de combustibles, carnadas y bajo precio de los compradores que pagan de 80 y 90 pesos por kilogramo, apenas se alcanza para recuperar la inversión.
No quitan el dedo del renglón los pescadores y señalan como responsables de su desgracia a los depredadores, a los pescadores furtivos, que desde tiempo atrás, aprovechando la falta de vigilancia, a través del buceo y valiéndose de artes prohibidas, con ganchos, bovedillas, han estado acabando con la especie, afectando seriamente a la pesquería del pulpo.
En Isla Arena, los pescadores dicen estar enojados, porque ellos han tratado con responsabilidad el asunto, han respetado el periodo de veda, con miras a lograr una buena captura de la especie, de buena talla, y se pueda comercializar a buen precio, sin embargo los pescadores furtivos, lo han estado acabando de manera indiscriminada.
Como es de suponerse, responsabilizan de todo esto a las autoridades de pesca federales, estatales e incluso a la marina, a quienes reclaman su falta de compromiso para realizar la labor que les toca en la vigilancia del litoral, que sin mas ni mas dejaron a puertas abiertas para que los pescadores furtivos ingresen una y otra vez, sin objeción.
Los mega operativos anunciados de manera rimbombante por la delegada federal Katia Meave Ferniza para frenar la pesca ilegal en Isla Arena quedaron en simples promesas, pues al final de cuentas solo fueron una espesa ración de atole, ya que nada de lo ofrecido se cumplió y una vez más la pesquería de Isla Arena fue y sigue siendo objeto de saqueo.
Dicen los isleños, que con las autoridades no se cuenta y señalan que no les han dejado más camino que el de enfrentar ellos mismos el problema, razón por la que se han estado organizando para la vigilancia del litoral y salir a la caza, ya no del pulpo, sino de los pescadores furtivos que ellos afirman aún pueden verse en aguas de Isla Arena.
DE CHILE, DE DULCE Y DE MANTECA…
YA es un hecho y tal y como lo anunciara el presidente Andrés Manuel López Obrador, “llueva, truene o relampaguee”, en Campeche, a partir del lunes 30 de agosto 904 planteles de preescolar, primaria, secundaria y del Conafe, que atienden a 30 mil 288 alumnos con mil 908 docentes regresarán a las aulas para iniciar el ciclo escolar 2021-2022 de manera presencial. Las autoridades estatales de salud, educación, sindicales y de padres de familia, en un acuerdo conjunto decidieron el regreso a clases de manera presencial, que en primera instancia abarcará escuelas de 11 de los 13 municipios del Estado, tocando en primera instancia las comunidades más alejadas de las cabeceras, siendo, en este caso, el municipio de Candelaria en donde más centros educativos se reactivarán. La medida, que ya fue anunciada de manera oficial por la Secretaría de Educación (Seduc), a través de su titular, Ricardo Koh Cambranis, ha generado opiniones encontradas entre la ciudadanía campechana, pues así como hay padres de familia que se pronuncian a favor del regreso a clases presenciales, hay quienes alegan es una irresponsabilidad al encontrarse el estado en semáforo amarillo con el pico más alto de la pandemia y considerando además que los niños y la mayoría de los jóvenes aún no han sido vacunados. La inquietud de los padres de familia es por la exposición de sus hijos en el retorno escolar, ya que, según afirman, si bien maestros y personal administrativo de los planteles han sido vacunados con las dos dosis, los infantes, adolescentes y jóvenes aún no y llevarlos a las aulas representa u riesgo ante la agresividad de la pandemia que sigue, incluso con mayor peligrosidad por la aparición de nuevas variantes. La situación no deja de ser preocupante…
LA abanderada de la coalición PRI, PAN, PRD, Juanita del Rosario Cortés Moo fue declarada triunfadora en las elecciones del pasado 6 de junio a la alcaldía del municipio de Calkiní al desechar el Tribunal Electoral del Estado de Campeche (TEEC) el recurso de impugnación presentado por el candidato perdedor del Partido Movimiento Ciudadano (Moci) Milton Millán Atoche, quien se había pronunciado en contra de los resultados de esa elección emitidos por el Consejo Distrital 17 del Instituto Electoral Local (IEEC). En sesión pública virtual del pleno que encabezó su magistrado presidente, Francisco Ac Ordoñez se resolvió el expediente derivado del juicio para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía, promovido por el mocista perdedor para controvertir el triunfo de la abanderada del PRI, PAN, PRD, Juanita Cortés Moo. Los magistrados electorales desecharon el medio de impugnación, toda vez que el otrora candidato del partido naranja presentó el recurso fuera del plazo legal de cuatro días que dispone la ley electoral para su presentación, ratificando el triunfo de la aliancista. Una vez que el TEEC ha dado a conocer su veredicto se ratifica el triunfo de la coalición “Va Por Campeche” con Juanita Cortés Moo y Omar Ojeda Farfán, para el Ayuntamiento de Calkiní y Junta Municipal de Bécal, en tanto que para la Junta de Nunkiní, Movimiento Ciudadano gana con Elizabeth Haas Camas y la diputación local por el XVII Distrito Electoral es para la morenista Irayde Avilés Kantún.
HAY inconformidad en la plantilla de trabajadores del Ayuntamiento de Calkiní, en donde acusan al alcalde Roque Sánchez Golib y a su séquito integrado por regidores y síndicos por tráfico de influencias, al darse a conocer hace unos días la autorización del Cabildo para la inscripción de 20 nuevos trabajadores emanados de esta administración 2018-2021 al Sindicato de Trabajadores de los Tres Poderes en el Municipio. Dicen que el edil , regidores y sindicos, que han convertido el Ayuntamiento en la Cueva de Alí Babá, no se han conformado con saquear las arcas municipales y asegurar su futuro con dinero público, sino que también están dejando de herencia para la próxima administración municipal a sus compinches, directores y jefes de departamento, secretarias, trabajadores eventuales y de confianza, amigos y compadres, que apenas llegaron en esta administración, con antigüedad de menos de tres años a los que están sindicalizando. Todo esto lo hacen, desde luego, con la aprobación y beneplácito de la flamante secretaria general del sindicato de los Tres Poderes en Calkiní, Teresa Balam May, afectando y pasando por encima de los derechos laborales de muchos trabajadores que con mucha más antigüedad, de entre 15 y 20 años, han estado sirviendo al Ayuntamiento, con sueldos míseros y sin recibir el beneficio de seguridad laboral al no tener su base como sindicalizados. Los reclamos y mentadas al alcalde Sanchez Golib no se han hecho esperar ante lo que muchos consideran una injusticia y en la que se presumen oscuros intereses entre las autoridades de la Comuna y la representación sindical, pues por ahí se ha soltado que varios de los beneficiados para obtener su base sindical sin merecerla tuvieron que “ponerse la del Puebla”.
HASTA LA PROXIMA…