29 de marzo de 2021. -Celebramos el Día Internacional de los Trópicos para reconocer su gran diversidad y dar a conocer los retos y las oportunidades a los que se enfrentan los pueblos que los habitan. Asimismo, nos brinda la ocasión de evaluar los progresos realizados, compartir historias y experiencias del trópico y reconocer la diversidad y el potencial de la región.
El suicidio sigue siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo, según las últimas estimaciones de la OMS, publicadas el día jueves en «Suicide worldwide in 2019». Cada año pierden la vida más personas por suicidio que por VIH, paludismo o cáncer de mama, o incluso por guerras y homicidios. En 2019, se suicidaron más de 700 000 personas, es decir 1 de cada 100 muertes, lo que ha llevado a la OMS a elaborar nuevas orientaciones para ayudar a los países a mejorar la prevención del suicidio y los cuidados conexos.
El estudio de Organización Internacional del Trabajo (OIT), destaca que, en el momento más agudo de la pandemia, la situación de pérdida de empleo por parte de este tipo de trabajadores en el continente americano fue la peor registrada entre regiones con una franja que osciló entre el 25 y el 50%, seguida por la mayor parte de los países de Europa, junto a Canadá y Sudáfrica, con una horquilla que osciló entre un 5 y un 20%.
Los ancianos están sufriendo mayor violencia, abusos y abandono desde que comenzó la pandemia de COVID-19, aseveró la experta independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos de las personas de edad.
Y expertos de la ONU aseguran estar “extremadamente alarmados” por los reportes de “sustracción de órganos” a prisioneros de minorías étnicas en China.