Más de la mitad de los cinco millones de pacientes que sufren epilepsia en América Latina y el Caribe no reciben ningún tipo de atención médica, según se desprende de una nueva publicación de la Organización Panamericana de la Salud.
La guía busca asistir a los países a diseñar programas de detección de ese trastorno e incrementar el acceso a un tratamiento adecuado, ya que dos de cada tres países de la región no disponen de ningún plan para tratarla.
La asesora regional en salud mental de la OPS, Claudina Cayetano, destacó que las personas que no reciben tratamiento “sufren crisis de forma recurrente, algo que puede afectar sus estudios, su trabajo y su calidad de vida, así como la de sus seres queridos”.
Cayetano agregó que hasta el 70% de los afectados pueden vivir una vida “plena y activa” si reciben “un diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado, dieta saludable y minimizando las situaciones de estrés”.
fuente:ONU