Mundo

Se acaba la emergencia por la pandemia, pero el COVID continua


El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud ha declarado que la emergencia de salud pública que comenzó el 30 de enero de 2020 ha dejado de existir.

El anuncio fue hecho por el director general de la agencia de la ONU, quien recordó que hace mil doscientos veintiún días, la Organización tuvo conocimiento de un conglomerado de casos de neumonía de causa desconocida en Wuhan, China.

“El 30 de enero de 2020, por consejo de un Comité de Emergencia convocado en virtud del Reglamento Sanitario Internacional, declaré una emergencia de salud pública de importancia internacional por el brote mundial de COVID-19, el nivel más alto de alarma en virtud del derecho internacional”, dijo el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus.

En aquel momento, fuera de China se habían notificado menos de 100 casos y ninguna muerte, señaló antes de comentar que “en los tres años transcurridos desde entonces, el COVID-19 ha puesto nuestro mundo patas arriba”.

En ese tiempo, la OMS ha recibido la notificación de casi 7 millones de muertes, pero se sabe que el número de víctimas es varias veces superior: al menos 20 millones, según los datos que maneja.

Además de los fallecimientos, el doctor Tedros recordó que los sistemas de salud se han visto gravemente perturbados y millones de personas no han podido acceder a servicios sanitarios esenciales, como las vacunas infantiles, vitales para salvar vidas.

Mucho más que una crisis sanitaria

También explicó que la pandemia ha causado graves trastornos económicos, borrando billones de dólares del PIB, perturbando los viajes, el turismo, y el comercio, cerrando empresas y sumiendo a millones de personas en la pobreza.

Otros graves trastornos sociales se produjeron con el cierre de fronteras, la restricción de movimientos, el cierre de escuelas y otros muchos continúan, como los millones de personas que sufren soledad, aislamiento, ansiedad y depresión, además del COVID largo.

“El COVID-19 ha dejado al descubierto y ha exacerbado las divisiones políticas dentro de las naciones y entre ellas. Ha erosionado la confianza entre las personas, los gobiernos y las instituciones, alimentado por un torrente de desinformación. Y ha dejado al descubierto las desigualdades más acuciantes de nuestro mundo, siendo las comunidades más pobres y vulnerables las más afectadas, y las últimas en recibir acceso a vacunas y otras herramientas”, aseguró Tedros.

El dirigente de la OMS comentó a continuación que, no obstante, durante más de un año, la pandemia ha seguido una tendencia descendente, con un aumento de la inmunidad de la población gracias a la vacunación y la infección, una disminución de la mortalidad y una reducción de la presión sobre los sistemas sanitarios.

“Esta tendencia ha permitido a la mayoría de los países volver a la vida que conocían antes de COVID-19”, observó, para comentar después que, durante el último año, el Comité de Emergencias y la Organización Mundial de la Salud han estado analizando detenidamente los datos y considerando cuándo sería el momento adecuado para rebajar el nivel de alarma.

“Ayer, el Comité de Emergencias se reunió por decimoquinta vez y me recomendó que declarara el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado ese consejo. Por lo tanto, declaro con gran esperanza el fin de COVID-19 como emergencia sanitaria internacional”, anunció.

Sin embargo, el máximo responsable de velar por la salud pública mundial advirtió que “esto no significa que COVID-19 haya dejado de ser una amenaza para la salud mundial”.

De hecho, la semana pasada, COVID-19 se cobró una vida cada tres minutos y miles de personas de todo el mundo luchan por su vida en unidades de cuidados intensivos, mientras millones siguen viviendo con los efectos debilitantes posteriores a la infección.

No bajar la guardia

Este virus está aquí para quedarse. Sigue matando y sigue cambiando. Sigue existiendo el riesgo de que aparezcan nuevas variantes que provoquen nuevos repuntes de casos y muertes. Lo peor que podría hacer ahora cualquier país es utilizar estas noticias como motivo para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que ha construido o enviar el mensaje a su población de que el COVID-19 no es nada de lo que preocuparse”, alertó Tedros.

El director de la OMS explicó que lo que la noticia significa es que ha llegado el momento de que los países pasen del modo de emergencia a la gestión del COVID-19 junto con otras enfermedades infecciosas.

El dotor Tedros explicó que no se trata de una decisión precipitada, sino tomada sobre la base de un análisis minucioso de los datos, y aseguró que, en caso necesario, no dudará en convocar otro Comité de Emergencia si el COVID-19 vuelve a poner en peligro el mundo.

Luego, recordó que la agencia de la ONU ha publicado esta semana la cuarta edición del Plan Estratégico Mundial de Preparación y Respuesta frente al COVID-19, en el que se describen medidas esenciales para los países en cinco ámbitos básicos:

  • vigilancia colaborativa

  • protección de la comunidad

  • atención segura y escalable

  • acceso a contramedidas

  • coordinación de emergencias.

Durante más de tres años, los expertos del Comité de Emergencias han dedicado su tiempo, su experiencia y sus conocimientos, no sólo para aconsejar sobre si el COVID-19 sigue representando una emergencia sanitaria mundial, sino también para asesorar sobre las recomendaciones para los países.

“Quisiera expresar mi profunda gratitud a todos los miembros del Comité de Emergencia por su atenta consideración y sabios consejos (…) También quiero dar las gracias a las increíbles personas a las que tengo el privilegio de llamar colegas. Durante más de tres años, el personal de la OMS ha trabajado día y noche, bajo una intensa presión y un intenso escrutinio. Han reunido a socios y expertos de todo el mundo para generar evidencias, estudiarlas y traducirlas en orientaciones y acciones en todo el mundo. (…) Mis colegas han trabajado incansablemente para que las vacunas y otros suministros lleguen más rápidamente a más personas. Y han contrarrestado la desinformación con información precisa y fiable. No tengo palabras para expresar mi gratitud a todos los que, como yo, están orgullosos de ser de la OMS”, concluyó.

TEPJF confirmó la validez de la elección de las el...
13 Sep 2024 20:10 - NodixTEPJF confirmó la validez de la elección de las elecciones municipales de Carmen y Calkiní, del estado de Campeche;

Xalapa-Enríquez, Veracruz, a 13 de septiembre 2024. En sesión pública de resolución, la Sala R [ ... ]

Tarjeta de Banco del Bienestar actual no cambia, e...
13 Sep 2024 19:41 - NodixTarjeta de Banco del Bienestar actual no cambia, es el medio de pago de pensiones y programas

Las Pensiones y Programas de Bienestar continúan durante el segundo piso de la Cuarta Transformaci [ ... ]

Fraude en Escuela Primaria de Santa Cruz Pueblo co...
12 Sep 2024 18:03 - NodixFraude en Escuela Primaria de Santa Cruz Pueblo con el programa

Santa Cruz Pueblo, Calk. Camp. a 12 de Septiembre del 2024.- Queda a medias la construcción de un d [ ... ]

Vigilará Profeco a establecimientos comerciales pa...
12 Sep 2024 16:47 - NodixVigilará Profeco a establecimientos comerciales para impedir abusos en Fiestas Patrias

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizará un operativo de vigilancia a nivel na [ ... ]

 

Columna 

¡Aquí, el Camino Real! 

Mal servicio


Reflexiona...ando

El éxodo según los Lucas

 

Desde el exilio

Político del pueblo y de pueblo 

Mensaje del día 

Viviendo en el Espíritu

 Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.

Romanos 8:1