La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este viernes que el continente americano registra hasta hoy un total de 190 casos de coronavirus COVID-19 y que las muertes suman once, todas acaecidas en Estados Unidos, diez en el estado de Washington y una en California.
Los países que han reportado pacientes infectados son doce: Colombia -que confirmó su primer caso esta tarde-, Brasil, México, Ecuador, República Dominicana, San Martín, San Bartolomé, Argentina, Chile, Guayana Francesa, Perú, Martinica, Canadá y Estados Unidos, donde se concentra el mayor número, con 100 casos.
Además, Estados Unidos indicó que 49 personas dieron resultados positivos a las pruebas de COVID-19 entre individuos repatriados de Wuhan, China, (3) y el crucero Diamond Princess (46).
En una conferencia de prensa en Washington, D.C., la directora de la OPS, Carissa F. Ettiene, anunció que la semana próxima, un equipo de expertos de la Organización viajará a la región para iniciar una serie de misiones técnicas de apoyo a los países. El objetivo es fortalecer la preparación de los servicios de salud ante la eventualidad de que se presenten o aumenten los casos. Añadió que la contención es la clave para evitar la propagación.
Las misiones tendrán como prioridad a los países con mayores desafíos en sus sistemas de salud, entre ellos Haití y otras naciones caribeñas, así como Venezuela.
No obstante, afirmó que los países latinoamericanos y caribeños a los que ha llegado el coronavirus ya se encuentran en la fase de respuesta tanto a los casos aislados como a los grupos infectados.
Ettiene fue enfática al aseverar que América Latina y el Caribe está mucho mejor preparada que hace diez años, cuando tuvo que aprender de manera muy dura las lecciones de la epidemia de gripe H1N1 y del Zika.
Agregó que el continente americano tiene uno de los mejores sistemas de monitoreo de enfermedades respiratorias y que sigue trabajando para fortalecerlo, aunque destacó la necesidad de que los países se mantengan muy alertas y estén listos para responder a la emergencia con las herramientas que tienen a su disposición.
Asimismo, la OPS informó que 32 países de la región tienen capacidad de hacer las pruebas de diagnóstico y confirmación de la presencia del coronavirus.