Mundo

El aumento de los casos de dengue “una grave amenaza”, alerta la OMS/NodixInforma


La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este viernes que la incidencia mundial del dengue ha aumentado notablemente en las últimas dos décadas, lo que plantea un desafío sustancial para la salud pública. 

Tras un ligero descenso de los casos entre los años 2020 y 2022 debido a la pandemia de COVID-19 y a una menor tasa de notificación, en 2023 se ha observado un repunte de los casos de dengue en todo el mundo, caracterizado por un aumento significativo del número y la aparición simultánea de múltiples brotes, que se han extendido a regiones anteriormente no afectadas por la enfermedad. 

Entre 2000 y 2019, la agencia documentó una multiplicación por diez de los casos notificados en todo el mundo, que pasaron de 500.000 a 5,2 millones. El año 2019 marcó un pico sin precedentes, con casos notificados que se extendieron a 129 países. 

Entre el 1 de enero de 2023 y el 11 de diciembre de 2023, se documentó un total de 4,1 millones de casos sospechosos de dengue en 42 países y territorios del continente americano, y 15 países notificaron un brote activo. 

Aunque el dengue es endémico en la mayoría de los países de América del Sur, México y América Central, así como en los países del Caribe, en el segundo semestre de 2023 se ha producido un aumento alarmante de los casos, con un acumulado anual que supera todos los totales anuales anteriores y que en algunos países se extiende más allá de las zonas de transmisión históricamente afectadas, señaló la OMS. 

La agencia advirtió que aproximadamente 500 millones de personas en la región están en riesgo de infección por dengue en la actualidad. 

Además, han detectado la circulación simultánea de todos estos serotipos en Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Venezuela.