Mundo

ONU pide a los usuarios de internet reflexionar antes de compartir contenidos falsos


Las Naciones Unidas piden a la gente que tomen la misma distancia de los rumores y las noticias falsa en las redes sociales que la que adoptan físicamente para no contagiarse del virus.

Ese es el último mensaje de la iniciativa de la ONU Verified, que quiere que todo el mundo haga una pausa antes de compartir contenido cargado de emociones y datos falsos en las redes sociales.

“Una de las formas en que la desinformación se propaga es la forma en que la gente la comparte”, aseguro Melissa Fleming, responsable del Departamento de Comunicación Global, en víspera del lanzamiento de la campaña Pause, que coincide con el Día de las Redes Sociales.

“La idea de Pause es: cuídate antes de compartir. Esperamos que cuidarse comience a ser una norma social que la gente tenga en sus cabezas y que permita un cambio personal de comportamiento”, añadió.

La campaña Pause contiene videos, gráficos y gifs coloridos que hacen hincapié en compartir solo contenido de redes sociales confiable, preciso y basado en la ciencia.

A través de Verified, la ONU ha reclutado a los llamados "primeros interventores de la respuesta digital", cuya misión es contrarrestar las noticias falsas. Ya hay más de 10.000 interventores inscritos en la campaña, que van desde verificadores de hechos en Colombia hasta jóvenes periodistas en el Reino Unido, y el número de voluntarios está creciendo a una tasa de alrededor del 10% por semana, según el Departamento de Comunicación Global de la ONU.

El objetivo es ayudar a detener la propagación de información inexacta sobre COVID-19 en las redes sociales, dijo Fleming, que enfatizó que solo plataformas como Facebook o Twitter pueden realmente detener la propagación viral de noticias.