Mundo

México vive el momento más peligroso de la epidemia de coronavirus


En México se está viviendo “uno de los momentos más complejos y peligrosos” de la pandemia de COVID-19 con varias entidades federales que están avanzando hacia el pico de la curva de casos, otras que ya se encuentran ahí, y algunas en las que el número de casos ha empezado a descender pero todavía están muy cerca del pico, afirmó en rueda de prensa Christian Morales, representante de la Organización Panamericana de la Salud en el país.

“Entonces tenemos justamente una situación en donde el foco tiene que ser para la población respetar las medidas de sana distancia que dicta la semaforización en rojo que caracteriza a todas las entidades del Estado mexicano. Y, por supuesto, también del lado de las autoridades – de la autoridad de salud a nivel federal y a nivel estatal– hacer todos los esfuerzos posibles para salvar vidas”, explicó.

Por su parte, el doctor Jean-Marc Gabastou, asesor de emergencias para la misma Organización, enfatizó en la misma rueda de prensa que el sistema de semáforo que tiene implantado el país “es el adecuado porque es fidedigno de la situación en tiempo real y de las tendencias” de la enfermedad lo que ayuda en la toma de decisiones.

El país cuenta hasta ahora más de 14.000 defunciones, mientras la región de las Américas está siendo el epicentro mundial de la pandemia de COVID-19: “Tenemos en este momento a nivel mundial alrededor de siete millones de casos de los cuales la mitad han sido generados aquí en la región de las Américas. Nos acercamos también lamentablemente a 200,000 fallecidos en la región”, comentó Morales.

“Es necesario que todos entendamos que una economía sana va a depender de la forma en cómo nos cuidemos”, añadió Morales, mientras Gabastaou destacó la alta exposición de la población mexicana a factores de comorbilidad, entre ellas la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión y el cáncer.

México es, además, siendo el país con la mayor alta la mayor tasa de sobrepeso y obesidad infantil.

Con información de la ONU