Cada año, más de 720 millones de contenedores se mueven por los mares y puertos del planeta, transportando el 90 % del cargamento mundial. La mayoría se tratan de bienes lícitos, pero en muchas ocasiones son usados para el transporte de drogas, armas y otros artículos ilegales.
En 2018, la Unidad de Control de Puertos y la de Policía han sido capaces de lograr grandes incautaciones tanto de droga como de los precursores químicos necesarios para producirla.
Los expertos de la citada Oficina han registrado 18 operaciones que consiguieron intervenir 8,9 toneladas de cocaína, además de la incautación de 18 contenedores que infringían las normas.
Recientemente, la Unidad de Control de Puertos incautó dos contenedores con más de una tonelada de cocaína, mientras que en Brasil se logró detener el mayor alijo en la historia de la ciudad de Santos, que contenía 2,8 toneladas, y en Puerto Callao se aprehendieron 1,5 toneladas.
“Las Unidades de Control de Puertos se han convertido en uno de los programas más efectivos del mundo. Ayuda a los Estados miembros a construir la capacidad y adquirir la experiencia para identificar e intervenir contenedores sospechosos de contener drogas, armas, medicinas falsificadas, animales en peligro de extinción, y otros artículos de contrabando”, dijo Tofik Murshudlu, representante de la Oficina contra la Droga y el Delito.
Estas Unidades operan en 14 países de América Latina desde Argentina y Brasil hasta Honduras y Panamá. También incluyen otros países del Caribe como Jamaica y Guyana.