La Organización para la Prohibición de Armas Químicas no cita expresamente cuál es el agente químico que se utilizó en el ataque y se refiere a él en todo momento como “sustancia química tóxica”, cuyo nombre y estructura se encuentra en el informe completo de la investigación, que está bajo secreto.
Sin embargo, indica que tal sustancia es la misma que identificó en su día el Reino Unido y que, según distintas informaciones, se trata del agente neurotóxico novichok.
El ataque fue perpetrado el 4 de marzo contra el exespía ruso Sergey Skripal y su hija Yulia, que tuvieron que ser ingresados en estado crítico, al igual que el agente de policía que les atendió. Yulia Skripal ha sido dada de alta, mientras su padre está convaleciente aún.
Tras el envenenamiento, la OPAQ, a petición de el Reino Unido, envió un equipo de expertos para averiguar el carácter del ataque.
“Los resultados de los análisis de las muestras biomédicas llevadas a cabo por los laboratorios de la OPAQ han demostrado que tres individuos hospitalizados fueron expuestos a esta sustancia química tóxica”, señala el documento.
Trazas del agente neurotóxico también fueron halladas en las muestras ambientales recogidas por los expertos de la Organización.
FUENTE: ONU