Local

Cientos de Familias elaboran el tradicional pibipollo en Tenabo


Por Luis Alfonso Aké Díaz

Tenabo, Camp. 2 de noviembre de 2020.-  Familias del municipio de Tenabo, recordando un bella tradición como lo es el Día de Muertos,  elaboraron el tradicional pibipollo, a pesar de los altos costos de los insumos, sin embargo cumplieron una vez más con la celebración a los fieles difuntos.

Durante su preparación,  se observó a las familias con el trajin con mucho esmero dedicación y unión lograron disfrutar de este rico manjar, único en la península de Yucatán y que sirve como marco para unirse en familia, aunque en esta ocasión disminuyó el número de integrantes, por la pandemia del COVID-19.

En la comunidad de Tinún, las familias Cen Balam, Ku Chan, Ceh Mukul, entre otros, se reunieron para hacer más ameno el festejo por el día de muertos, desde temprano, comenzaron con la molienda de la masa, para la elaboración de los pibipollos, las mujeres hicieron lo propio, en tanto los varones, comenzaron a abrir el hueco para enterrar bajo la tierra los pibpollos, mientras que los demás integrantes de la familia decoraban el altar.

Ambas familias,  dieron a conocer que cada año se unen para realizar este manjar, en esta ocasión,  la familia Cen Balam dio a conocer que para seguir preservando la cultura y tradición de los pueblos mayas, se dedicaron con los preparativos, para que en la tarde después del rezo a los familiares ya difuntos, degustaran entre todos este rico platillo único en la península de Yucatán, mientras que en Campeche en la zona norte se tiene muy arraigado este ambiente festivo. 

En la cabecera municipal de Tenabo, la familia Mena Uc, se esmeraron como cada año, para esta celebración esperada por los tenabeños, cada familia cumplió con la parte económica, para hacer más liviano el enorme gasto que representa elaborar unos ricos pibipollos y disfrutar con sus familiares que partieron al viaje sin retorno, pero la creencia maya cree que en estos días dedicados a ellos regresan a este mundo para disfrutar del aroma.

Esta celebración también es una forma de mantener la convivencia familiar, la presencia de los sobrinos, primos, cuñados  y parientes políticos es sin duda un momento especial, lo importante es que todos participan, desde la abertura del hueco en la tierra, la colocación de la leña y las piedras, sin duda es una tradición ancestral que no tiene porqué desaparecer, a pesar de los altos costos de los insumos, sin embargo la cooperación en estos tiempos es muy indispensable.

En la mesa fueron colocados las velas  a orilla de la mesa, que por ser para personas adultas que han fallecido, adquieren velas de color oscuro, tiene como finalidad de mostrar el camino a los difuntos, también colocan la foto de un familiar, y la cruz al fondo, se igual forma ofrecen dulces, bebida según lo que más consumía el fallecido, el pan de muerto, y las frutas de temporada, como naranja dulce, mandarina, plátano entre otros, y sin faltar el manjar principal, que es el pibipollo.