Local

Llegada de la primera Panadería en Calkini


Por: Carlos A. Fernández Canul

Calkiní, Camp. 06 de Julio del 2020.-Corría el año de 1945 cuando llega a este lugar José Fernández Tuyín originario de Progreso, Yucatán, joven panadero con ansias de poner en funciones una panadería, por lo que de inmediato busca un local ahí en la Esquina de la Calle 20 entre 19 y 17 en el centro de la ciudad. La cual fue inaugurada a principios de 1946, se llamó “La Nueva”, al abrir sus puertas fue un éxito ya que la gente respondió a la compra del buen pan.

Elaboraba infinidad de panes, desde el francés, pan de sándwich, panes dulces como Camelias, hojaldras, bisquets, zaramullos, molletes, polvorones, biscochos dulces y salados, creador de los “panuncianos”, bizcotelas, de igual manera elaboraba especialidades como el pan “cake”, Batidos, ,hojaldras de jamón y queso, pan Cluy  galletas saladas, dulces, de manteca, etc. La panadería tuvo un expendio de pan en el desaparecido Mercado municipal (actualmente la plaza del maestro).

Al poco tiempo que inició Don José su panadería llegó su hermano menor Alfonso  (El cubano)  los apodaban “Los cubanos”  éste hizo poco tiempo ya que no aclimató en este lugar. Don José trajo a varios panaderos de Progreso, Yucatán. tambien desfilaron varios chamacos de aprendices como “Chawin Herrera, Gualberto Palomo, (El Wech ) Edesio Ayala y otros.

Pasados unos años Pepe Fernández le cambió de nombre a la panadería y le puso “La principal”, en su lugar original funcionó 24 años,

Con José llegó con su esposa Isabel Canul Ojeda y su primer hijo José Jesús (Pelón) a quien le dejó la estafeta del negocio y aprendió de su papá todo lo de la panadería

 Llegó para quedarse, aquí nacieron los demás hijos:  Vicente (nació en Progreso), Juan Manuel, Jorge Alberto, Carlos Antonio, Mario Enrique, Ismael Jesús..

CUALIDADES DE JOSE ”PEPE” FERNANDEZ.- Conocido con el mote de “Pepe Fernández” tuvo cualidades dignas de mencionar. Por las noches le gustaba departir con sus amigos en el desparecido “Café América” (actualmente la Verbena) y en el parque se juntaba con varios trovadores para llevar “serenatas”, (su vida como trovador lo menciono en mi libro “Calkiní en la historia”. hasta horas de la madrugada iniciaba la elaboración de pan francés para vender en las mañanas, se repartía francés en las tiendas distantes del centro como la de Don Racho Arcila en el barrio de Kilakán, en la tienda de Don Chen Turriza a espaldas de la normal de Educación Física, en la Teresita de Don Pinos Suárez, y otras. La panadería funcinaba a veces como hotel, Pepe Fernández daba posada a cualquier viajero que no tenia donde dormir, recuerdo que cuando se realizaban las Fiestas de la plaza principal, acudían venteros de helados, palomitas, churreros, etc, le daba posada a Cirqueros, paisanos. Era una gran fiesta de Plaza la última la realizó Ermilo Ceh Gamboa (Presidente municipal) en el año de 1961, al nacer la Fiesta de la colonia de “Fatima” desaparece esta gran fiesta, se armaba el tablado, llegaban juegos mecánicos que giraban toda la noche, (solo queda el recuerdo de quienes la vieron).

ALGUNOS DATOS DE LOS PANADEROS DE ESTE LUGAR: Cabe mencionar a numerosos panaderos que existieron en este lugar como: Pedro Balam, Don Manuel Canul, Luis Pech, Pedro Quen, Audomaro Reyes, Doña Felipa Padilla, Bruno Euán, Juan Sanguino, Moguelito, Manuel Lara, Juan Soto, Angel Escobar, Julio Escobar, Don Fausto Durán, el papá de Nelly Mijangos tuvo su panadería, Don Benito y Licho Alpuche (en la esquina de Don Choyo Alpuche), Mujeres panaderas, “Doña Mercedes Barrera y Guadalupe Lara, existió la panadería “Jaqueline” de Juan Castillo. También llegaron unos “Gachupines” que enseñaron a varios jóvenes.

HEREDERO DE LA TRADICION. José Jesús Fernández Canul (Pelón) fue el único que heredó de su padre todo lo referente a la elaboración y recetas del “buen pan” que marcó una gran época en la historia del pan en este lugar. En 1970 la panadería se trasladó a su nuevo local Calle 19 entre 18 y 20, donde se continúa trabajando hasta la fecha, solamente se elabora el inigualable pan francés.

Actualmente la ciudad ha crecido al igual que panaderías, además de infinidad de venteros de pan provenientes de Dzitbalché, que hacen más dura la competencia entre ellos.

Estos son algunos datos del origen de la panadería en esta ciudad, hubieron más panaderos pero es lo que mi informante me dijo, mi reconocimiento a todos ellos, y en especial a mi Señor Padre José Fernández Tuyin, quien fue un personaje de este lugar, falleció el 5 de octubre de 1984, se fue el trovador, bohemio y panadero “Pepe Fernández”.

PANADERIAS DE LA EPOCA ACTUAL: A la fecha funcionan Panaderías “Los tres reyes” de Manuel Mis, “El Español” la de Carmita Durán, “Mariela” de la hija de Moguelito, “El Sagrado Corazón de Jesús” del hijo de Manuel Mis, hay una en el barrio de San Martín (de don Chingón) y otras más.